Hoy nos puede parecer raro, incluso nos produce una sensación de rechazo, pero hubo un tiempo en que era normal y cada pueblo ó ciudad competian para ver quien tenia el mejor Batallon Infantil.
Ocurrió en el primer cuarto de siglo XIX, es decir de 1900 a 1925 aproximadamnete y casi se puede decir que formaba parte del «pedigrí» de una escuela.
Su organización, practicas, desfiles etc partia del Colegio y estaba fomentada con un fin supuestamente patriotico e incluso como Educación Física.
Los padres, a veces con muchisimos problemas económicos, no dudaban en priorizar los gastos en uniformes, etc ya que en caso contrario se veian estimagtizados.
Estas actividades superaban el ámbito de la escuela y del pueblo ya que daban lugar a festivales comarcales y provinciales donde competian los BATALLONES INFANTILES de cada localidad.
En relación con esta práctica , comparto hoy con vosotr@s una publicacion del periódico La Unión Ilustrada de fecha 1 de Agosto 1915 donde aparece el Batallón Infantil de Cuevas de San Marcos participando en un Festival .
—————————————————
Dos detalles que no me resisto a comentar:
1.- Era Agosto y los pobres niños lo pasarian fatal por el calor y «la ropa militar».
2.- Hay solo un niño que no va uniformado y es el segundo que lleva una trompeta.
————————————————–
Yo como contador de historias y aprovechando esta publicación os presento la siguiente:
» Frasquito era un niño de una familia muy pobre que apenas tenia para comer.
En su colegio, en Cuevas de San Marcos, organizaron un Batallon Infantil pero sus padres no podian permitirse comprarse el uniforme que Don Pascual el maestro les habia dicho que era obligatorio para poder formar parte del grupo.
Frasquito veia , sentado en la escalera, a sus compañeros ensayar y lloraba por dentro, como solo lloran los niños muy pobres, ya que su familia no podia comprarle el uniforme.
Un dia , cuando el batallon, practicando se habia alejado un poco, vió que junto a él habian dejado momentaneamente un monton de gorros, espadas. correajes y entre todo ese batiburrillo una trompeta.
Cogió la trompeta y jugeteando sopló y emitió un breve sonido, siguió y salió otro distinto …. y luego otro, y otro .
A partir de ese dia deseaba que se alejara el batallón y volvia a la trompeta.
Y un dia consiguió una breve musiquilla que repetia una y otra vez ….
Tan absorto estaba en esa practica que no vio acercarse a Don Pascual, pero este en lugar de regañarle se sorprendió de los progresos de Frasquito.
Lo animó a seguir practicando y el niño pobre , sin dinero para comprarse un traje, fue la atracción de la banda del pueblo.
Banda que por cierto destacó enormemente en el Festival que se celebró en Antequera.
Batallones Infantiles habia muchos , de todos los pueblos de la comarca.
Algunos con lujosos uniformes,otros que desfilaban con marcialidad, alguno que llevaba un tambor ……. pero ninguno llevaba un trompetista que le quitaba seriedad al desfile tocando acompasadamente la música de su trompeta.
Ese Batallón era el de Cuevas de San Marcos, al que algunos en el pueblo tambien le llamaban el Batallón de Frasquito, el niño mas pobre de la escuela».
Este relato es inventado y no ocurrió en realidad. ¿ O sí ?
Pepe Mateo
Contador de historias.