Hoy nos puede parecer raro, incluso nos produce una sensación de rechazo, pero hubo un tiempo en que era normal y cada pueblo ó ciudad competian para ver quien tenia el mejor Batallon Infantil. Ocurrió en el primer cuarto de siglo XIX, es decir de 1900 a 1925 aproximadamnete y casi se puede decir…
AÑO 1887 : POBLACION DE CUEVAS DE SAN MARCOS (Detallada en número,núcleos urbanos, cortijos, caserios, etc)
Comparto hoy con vosotr@s un curioso documento, que considero muy importante para conocer la población de Cuevas de San Marcos , sus características y sus agrupamientos a finales de 1887. En este documento no sólo aparece la población global, sino que viene esta especificada por núcleos urbanos y rurales. También nos detalla…
SELLO DE CUEVAS DE SAN MARCOS (Málaga).
Durante la Guerra Civil española, y años posteriores, se emitieron en toda España, tanto en el bando nacional como en el republicano, sellos de los diferentes municipios que en el mundillo filatélico se le llaman "SELLOS LOCALES". El fin de dichos sellos era recaudar fondos, por parte de los Ayuntamientos, para beneficencia,…
1891: PLANO DE CUEVAS DE SAN MARCOS.
En 1891 el Instituto Geográfico y Estadistico (Sección Trabajos Topográficos), publicó el Plano de Cuevas de San Marcos, Escala 1/2000. Comparto hoy con vosotr@s dicho Plano donde se observa claramente el urbanismo del pueblo en aquella época. Para una mayor comprensión destaco la Plaza de la Iglesia (verde) y la del Ayuntamiento (azul). Pepe Mateo.…
LA BOLSA DE MONEDAS
Fue de las primeras veces que apareció Cuevas de San Marcos en la Prensa a nivel nacional y la publicaron varios periódicos de la época. Era el Lunes 14 de Enero de 1856, reinaba en España Isabel II y era Presidente del Gobierno de España el General Espartero. Don Gregorio Ariza se dirigía a caballo…
Año 1955 : NUEVO RETABLO IGLESIA CUEVAS DE SAN MARCOS.
Comparto hoy con vosotr@s una publicación del Diario ABC de Madrid del dia 19/04/1955 en la que informaba de la bendición/inauguración del nuevo retablo en la Iglesia Parroquial de Cuevas de San Marcos, por el Obispo Auxiliar de de Málaga DON EMILIO BENAVENT ESCUIN. Dicho retablo, de estilo barroco andaluz es obra del…
VILLANUEVA DE SAN MARCOS (En mapa)
Con fecha de 22 de Julio pasado presenté en el grupo una publicación donde exponía el hecho histórico que durante algún tiempo, concretamente de 1806 a 1853, Cuevas de San Marcos se llamó VILLANUEVA DE SAN MARCOS. Lo puedes ver en mi Blog : https://wordpress.com/post/cajondelsastre.com/2336 Complemento hoy dicha publicación compartiendo hoy con vosotr@s unmapa fechado…
1857 : NIÑO ROBADO EN CUEVAS DE SAN MARCOS
En el periódico LA ESPAÑA, apareció el dia 7 de Noviembre de 1857, es decir hace 160 años, una noticia sobre el robo por unos malhechores, de un niño en Cuevas de San Marcos y su posterior recuperación por la Guardia Civil en el Cortijo del Quemado de Villanueva de Algaidas. El niño de unos…
AÑOS 1806/1853 : VILLANUEVA DE SAN MARCOS. (Aunque suene raro)
Hubo un periodo de tiempo, desde 1806 a 1853, que Cuevas de San Marcos se llamó Villanueva de San Marcos. Publico y comparto hoy, con todos vosotr@s, unos documentos que ratifican lo expresado con anterioridad y que tienen el siguiente fundamento : Con fecha de Mayo de 1878, el Sr Gobernador Civil de la Provincia…
AÑO 1902 : CUEVAS DE SAN MARCOS
Comparto con vosotr@s una publicación en un Anuario de 1902 donde aparecen datos relativos a población, autoridades, economia , sociedad, etc que había en aquella fecha en Cuevas de San Marcos. Pepe Mateo (Contador de historias)