Batallón Infantil Cuevas de San Marcos (Agosto de 1915)

  Hoy nos puede parecer raro, incluso nos produce una sensación de rechazo, pero hubo un tiempo en que era normal y cada pueblo ó ciudad competian para ver quien tenia el mejor Batallon Infantil. Ocurrió en el primer cuarto de siglo XIX, es decir de 1900 a 1925 aproximadamnete y casi se puede decir…

AÑO 1887 : POBLACION DE CUEVAS DE SAN MARCOS (Detallada en número,núcleos urbanos, cortijos, caserios, etc)

      Comparto hoy con vosotr@s un curioso documento, que considero muy importante para conocer la población de Cuevas de San Marcos , sus características y sus agrupamientos a finales de 1887. En este documento no sólo aparece la población global, sino que viene esta especificada por núcleos urbanos y rurales. También nos detalla…

SELLO DE CUEVAS DE SAN MARCOS (Málaga).

      Durante la Guerra Civil española, y años posteriores, se emitieron en toda España, tanto en el bando nacional como en el republicano, sellos de los diferentes municipios que en el mundillo filatélico se le llaman "SELLOS LOCALES". El fin de dichos sellos era recaudar fondos, por parte de los Ayuntamientos, para beneficencia,…

1891: PLANO DE CUEVAS DE SAN MARCOS.

En 1891 el Instituto Geográfico y Estadistico (Sección Trabajos Topográficos), publicó el Plano de Cuevas de San Marcos, Escala 1/2000. Comparto hoy con vosotr@s dicho Plano donde se observa claramente el urbanismo del pueblo en aquella época. Para una mayor comprensión destaco la Plaza de la Iglesia (verde) y la del Ayuntamiento (azul). Pepe Mateo.…

LA BOLSA DE MONEDAS

Fue de las primeras veces que apareció Cuevas de San Marcos en la Prensa a nivel nacional y la publicaron varios periódicos de la época. Era el Lunes 14 de Enero de 1856, reinaba en España Isabel II y era Presidente del Gobierno de España el General Espartero. Don Gregorio Ariza se dirigía a caballo…