27867169_1352289798208611_3050889377070774796_n.jpg

Aquel dia tocó aprender.

Era una mañana con mucho frio, llovia a ratos , a veces casi nevaba y en algun momento los dos cosas . Es lo que en el pueblo se le llama rabia.

No obstante estaba casi en el paraiso. Una chimenea de las antiguas, con sus troncos ardiendo y todo, no lo que estan imponiendo ahora de “chimeneas light”. Una botella de Machaco seco. Y una muy buena compañía, mi gran amigo Frasquito Lucena.

Para colmo de confluencia de cosas buenas ese dia, Frasquito tenia ganas de recordar, de pensar en voz alta, de hablarme y a mi me apetecia escuchar, preguntar lo mínimo y sobretodo de aprender.

Empezó de forma extraña. Pronunció casi murmurando dos palabras para mi incoherentes. PAJARITO y VICTORIOSO.
– ¿ Qué dices Frasquito? – Le pregunté , con la mirada puesta en el tronco casi hecho ascuas.

Y esta vez , mas fuerte repitió . Si Pajarito y Victorioso. La junta de bueyes que teniamos en el Cortijo de los Sarmientos, cuando vivia alli hace 60 años.

Le comenté que para mi era un tema desconocido y antes de repreguntarle sobre el tema el “cogió carrerilla” y empezó a rememorar su pasado, a hablar de ello ademas de para mi, para si mismo.

La vista la tenia puesta en la llama de la chimenea y quizas entre sus reflejos le parecía ver destellos de su juventud.

Me habló que los que se encargaban de los bueyes eran los gañanes. Que no era lo mismo una yunta de mulos que una de bueyes. Los segundos eran mas lentos , pero el surco podía ser mas profundo.

El gañan para dirigir la yunta si era de bueyes llevaba una hijá y si era de mulos un zurriago.

En ese momento le vino a la memoria Manolo El Rubio. Era gañan pero al mismo tiempo amigo de sus bueyes.

No necesitaba hijá. Simplemente les hablaba y ellos le obedecian Para girar decia en voz alta el nombre del buey, este se paraba y el otro al seguir andando hacia que girara la yunta.

Y no era la unica comunicación verbal. Para girar a izquierda o derecha, simplemente con voz alta y firme, casi sin quitarse el Celta de la boca, les decia “RIA” ó “BO” y ya ellos sabian que tenian que doblar a la izquierda ó a la derecha.

Se me quedó esta frase que en el fondo demostraba la interacción entre “bestias” y “humanos” en los Cortijos aun sin mecanizar. Me la repitó dos veces a lo largo de la conversación, monologo mas bien, quizás por olvido o probablemente para afianzar su agradable recuerdo :

“Cuando el gañan estaba compenetrao , es decir que era mucho de ellos, llamaba a los bueyes y estos comian en su mano o les ponia el yugo, los aparejos, los “aterroyos” ….”

Siguió Frasquito hablandome, hablandose, de la burra que tenian las mujeres cuando iban a comprar al pueblo, de Linda la perrilla “turca” , intima amiga y ayudante de Pascual El Cabrero, de la cabra que “parió”, del macho cabrio, etc, etc ….

Y hasta volvió a recordar en voz alta a Pajarito y Victorioso poco antes que se restregara los ojos quizas por alguna mota al mover la chimenea o mas probablemente por una lagrima indiscreta que habia que ocultar.

Yo sentí mucho que llegara la hora de marcharme. Cuando llegué a mi casa transcribí lo mejor que pude ese “tesoro” cultural y aquí lo comparto con vosotr@s.

A veces la Cultura no está en los libros ni en las bibliotecas, sino delante de una chimenea, en una mañana con mucho frio, que llovía a ratos , a veces casi nevaba y en algún momento los dos cosas .

Y sobretodo en personas como Frasquito Lucena.
(continuará).

NOTA: Cuidad y escuchad a «Los Frasquitos Lucenas». Son Bienes de Interes Cultural.

Mas sobre Frasquito Lucena en : https://wordpress.com/view/cajondelsastre.com

Pepe Mateo.
Contador de historias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s