Articulo0002746.JPGComparto hoy con vosotr@s  la primera referencia histórica donde aparece el nombre del Saucedo y que se encuentra en las «Ordenanzas de Archidona de 1598».

En el apartado de estas Ordenanzas relativo al concepto «de las veredas», entre muchas otras aparece la siguiente :

«Otra vereda va el rio ariba ………….. de 16 varas de ancho y de allí a los cortijos de Sauzedo ……….. hasta yr al nacimiento del Cerezo a donde ay descansadero amojonado y abrevadero.» (Sic)

( La transcribo tal y como aparece en el documento original , con las anomalías ortográficas que se aprecian).

Algunos años despues tambien hay una referencia al Saucedo en el Censo* de Archidona de 1639 donde consta con 10 vecinos.

 

Censo Saucedo 1639.gif* Los Censos se hacian principalmente para el cobro y control de impuestos ( diezmos, alcabalas, portzgos, etc ) y en el constaban unicamente los cabezas de familia por lo que aproximadamente cada familia tenia 4 miembros el número total de  habitantes del Saucedo era de unos 40 habitantes.

 

15338771_988160584621536_6056116475035854922_n (1).jpg

Notas:
1.- Diezmos: Era un impuesto en origen eclesiástico que consistía en dar el 10 % de la cosecha.
2.- Alcabalas : Grababa el comercio y podía ser de hasta el 10 % del valor de la compra-venta.
3.- Portazgos: Impuesto que se pagaba a la entrada de las ciudades y que gravaba las mercancías que traían para vender los forasteros.

Pepe Mateo

Contador de historias.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s