origen-apellidos.jpg

Publico hoy la continuación de la serie de publicaciones sobre el origen de los apellidos, y en este caso serian apellidos que tienen su origen en el origen de procedencia de las personas que dieron lugar a que se les llamara de esa manera y también por los oficios que desarrollaban.

Sitúo el origen de la mayor parte de los apellidos en la edad media y con un primer significado de apodo para diferenciar en los pequeños núcleos urbanos a las personas que ya tenían un nombre común, pero que al aumentar la población y diferenciarlos se le añadia un apodo que con el tiempo se convirtió en apellido.

(APodo y APellido tienen la misma raíz gramatical)

En mi primera publicación sobre este tema hablaba de los apellidos que tiene su origen en un patronímico, es decir se le añadía al nombre común un apodo/apellido que hacia referencia a que era «hijo de …». Así Pedro Martínez era Pedro hijo de Martin., Enrique Sánchez era Enrique hijo de Sancho., etc .( El sufijo -ez quiere decir hijo de.. ).

https://wordpress.com/post/cajondelsastre.com/77

Mi segunda publicación sobre este tema refería a apellidos como evolución de apodos que señalaban una circunstancia física o de caraáter de la persona .

A esta categoría pertenecerian apellidos como : Moreno, Gallardo, Delgado, Bueno, Rubio, Enamorado, etc

https://cajondelsastre.com/2017/02/09/sobre-el-origen-de-los-apellidos-2-por-el-aspecto-fisico-o-por-el-caracter/?iframe=true&theme_preview=true

Hoy me refiero a los apellidos que se originaron en la Edad Media por el lugar de procedencia. Habría dos subtipos :

a) Por la ciudad, villa, región, etc de donde procedieran y en este caso serian los siguientes apellidos entre otros: Córdoba, Alcalá, León, Gallego, Arjona, Mérida, Toledo , Valencia, Argamasilla, Navarro, Burgos, Aranda, Medina, Luque, Catalá, Cuenca, etc, etc ….

B) Los que provienen de un hecho geográfico donde vivian o venian esas personas . Así se pueden considerar en este grupo los siguientes : Vega, Ribera, Rios, Costa, Campo, Puerto, Castillo, Alamo, Huerta, Molinos, Cuevas, Monte, Laguna, Peña, Torrente, Arroyo, etc, etc

A los apellidos de este grupo en su origen les antecedería la particula, «de» o «de la».Y serian De la Vega, Del Campo, De la Peña…..  que con el tiempo se fue perdiendo aunque a veces aparecen en algunos casos por entenderse que supone un signo de distinción ( «hay gente pa tó).

Otro grupo importante de apellidos provienen de los oficios que desarrollaban sus antepasados que logicamente era el que utilizaban sus vecinos para nombrarlos. En este caso aparecen los siguientes entre otros : Carretero, Herrero, Mesonero, Cabrero, Pastor, Labrador, Sacristan, Cantero, Escudero, Caminero, Ollero,Ovejero, Soldado, Verdugo, Zapatero, etc ( Notese que todos estos apellidos proceden de oficios que existían durante la Edad Media ).

Y por hoy ya está bien. Existen otro apellidos que no se encuadran en los apartados anteriores pero creo que en los grupos analizados se pueden incluir el 80 %  ó mas de los actuales apellidos españoles.

Y por hoy me despido con un refrán que viene al caso : «DURA MAS EL NOMBRE QUE EL HOMBRE».

Pepe Mateo

Contador de historias.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s