George+Morland-Animals+In+A+Stable.JPGA veces a un contador de historias le cuentan algunas que estaban olvidadas en los cajones de la memoria de nuestro pasado reciente.

Me lo conto Frasquito Lucena * , fue en un viaje en autobus en el que coincidimos.

Frasquito , de unos setentipico años, es una persona tranquila, que habla con un ritmo lento y cadencioso como si se escuchara a si mismo.

Habia trabajado en el campo desde pequeño y conocia/conoce como nadie la labranza y las peculariedades del trabajo en los cortijos de hace 60 años.

Nos conociamos hace mucho tiempo pero ese dia , entre el traqueteo del viaje, salió la conversación de su infancia en el Cortijo Los Sarmientos* en el término del Trabuco.

Hablando de aquellos temas a Frasquito Lucena se le cambió la cara. Era como si hubiera rejuvenecido rapidamente y disfrutaba hablando de ello , de su infancia, que aunque hubiera sido dura viendo su gesto la recordaba feliz en su memoria.

Hasta el punto que cuando terminó el viaje hizo una mueca de desagrado como si le hubieran cortado una pelicula antes de terminar. ( Algun dia espero continuar la conversación , aprendí mucho …).

Entre tantos temas que surgieron recuerdo y comparto hoy con vosotros el que me hablaba del PENSAOR..

Pensador , interpreté yo sin atreverme rectificarle, y se me vino a la cabeza la escultura de Rodin .Pero nó ,era eso : EL PENSAOR.

Segun me contó Frasquito , el pensaor era uno de los tantos «oficios» o trabajos que habia en el mundillo de un cortijo.

Al contrario del resto de los trabajadores del cortijo su labor la hacia de noche y consistia en ponerle PIENSO a las bestias ( mulos, burros, bueyes, … ) varias veces a lo largo de la noche.

Dormia generalmente en un jergon en el lugar donde estaban las bestias, que se llamaba el «tinao» (tinajo) y tenia que rellenarle el pesebre con el pienso que consistia generalmente en paja, cebada, garbanzos pequeños, etc ya que si se lo ponian a las bestias de una vez lo tiraban al suelo al remover el «comeero».

Solia ser un trabajador de confianza y estaba liberado de algunas labores durante el dia ya que apenas dormía por la noche.

No necesitaba despertador , me contó Frasquito, ya que parecia que tenia la capacidad de despertar cuando habia que rellenar el pesebre.

Eran personas muy responsables pero me comentó que uno que duró poco tiempo en ese «oficio» lo tuvieron que cambiar porque mas de una mañana, después de una fría noche de invierno, al despertarse los otros trabajadores y acercarse el «tinao» para sacar las bestias a ese pensaor atipico lo encontraban dormido en el jergón junto a una botella de aguardiente. Quizas para quitarse el frio había «pensao» demasiado …..

* Frasquito Lucena es un nombre inventado de una persona real, así como el Cortijo Los Sarmientos.
( Continuaran las historias de Frasquito Lucena. )

Pepe Mateo
Contador de historias.

Un comentario en “EL PENSAOR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s